«Los niños de Winton»: una misión de salvamento

«Los niños de Winton»: una misión de salvamento

La cara que nadie se atreve a ver en una guerra

La película «Los niños de Winton» estrenada en España el 22 de junio del 2024, relata la vida de Nicholas Winton, una persona británica que tratará de llevar a cabo una misión de salvamento de niños judíos en peligro tras comenzar la Segunda Guerra Mundial (2GM) . La película trata de mostrar aquello que no nos atrevemos a ver en una guerra pues la muerte de niños/as nos provoca una sensación de impotencia y tristeza por la perdida de vidas inocentes.

Tráiler de la película «Los niños de Winton»

La película como bien se ha mencionado anteriormente, funciona como una especie de biografía sobre la vida de Winton. Aquí se puede ver como le da gran importancia la vida de los niños judíos que están en peligro por el antisemitismo que hay en Europa durante la 2GM a causa de la Alemania Nazi.

Durante el largometraje nos encontramos en dos puntos temporales diferentes en la vida del protagonista. La primera durante sus años de vejez cuando ya está jubilado de su trabajo y vive una vida tranquila junto a su familia. El segundo punto temporal muestra su vida de joven cuando trabaja de banquero y trata de llevar a cabo una operación para salvar a la mayor cantidad de niños posibles.

Esto de mostrar dos puntos temporales en la película, resulta ser un tanto molesto, pues cuando nos encontramos durante la juventud de Winton, la película se encuentra en la parte más interesante, pero se ve constantemente interrumpida al volver al tiempo presente (la vida de jubilado de Winton) lo cual , resulta un tanto molesto pues perdemos completamente el hilo de los que sucederá más adelante.

«Quien salva a una vida salva al mundo entero»

Nicholas Winton

Pese a la gran cantidad de vidas que trata de salvar en la película, no todo el mundo puede ser salvado, pero no por ello te debes de culpar. Este es uno de los mensajes que trata de transmitir la filmografía uno con gran relevancia y que a día de hoy lo podemos utilizar como en la guerra de Israel y Palestina o la guerra de Ucrania y Rusia.

Pese al mensaje tan conmovedor y relevante, en ciertas ocasiones, cuando la película trata de mostrar un lado más triste y que nos intente sacar una lagrima, pero no lo consigue pues hay algo que falta. Las escenas que tratan de despertar ciertos elementos de tensión o tristeza suele ser gracias a la música que se pone en escena; si no fuera por ello la mayor parte de la película estaríamos sin sentir gran cosa.

En conclusión, una película recomendable para conocer más de cerca historias sobre lo sucedido en la 2GM pues la verdadera historia no es aquella que leemos en las escuelas, sino en aquellas que viven la gente de aquella época, pues de esa manera podemos conocer más de cerca lo vivido por la población, sus circunstancias, problemas y sus victorias. Aunque bien es cierto que la temática bélica en cuanto a la 2GM ya se encuentra muy saturada, pero no por ello impedir darle una oportunidad a esta película.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *